¿Sabías que nuestros Guardianes Del Medio Ambiente resultan heridos frecuentemente por el inadecuado arrojo de materiales cortopunzantes?

 

¿Se te ha roto un vaso o un plato? ¿Tienes un bisturí que ya no sirve más y decidiste botarlo? ¿Te aplicaron una inyección en casa y debes deshacerte de la jeringa? ¿realizaste una obra y quitaste clavos y puntillas de tus paredes?

Si respondiste sí a alguna o todas estas preguntas, debes haber pensado cuál es la mejor forma de arrojar estos residuos a la basura sin arriesgar la salud de nadie. Se calcula que aproximadamente hay un accidente por mala disposición de residuos cortopunzantes en 1 de cada 20 operarios del servicio de aseo, este tipo de situaciones frecuentes en nuestras casas o lugares de trabajo, representan un riesgo para nuestros Guardianes del Medio Ambiente quienes resultan expuestos no solo a cortadas y heridas, sino a infecciones.

En Central Colombiana de Aseo S.A. E.S.P., te enseñamos la forma adecuada de desechar estos residuos cuidando la salud de nuestros operarios?

  • Jeringas: se recomienda cubrir la aguja con el guardián (protector de la aguja) después de usarla e idealmente llevarla a un hospital o farmacia cercana que tenga disponible un guardián de desechos peligroso. Nunca la lances a la basura sin protección.
  • Vidrios o loza rota: cúbrelos con papel periódico, cartón u otro tipo de papel grueso y si es posible márcalos en un lugar visible con un aviso que indique hay objetos rotos.
  • Cuchillos, bisturíes, clavos y puntillas: en lo posible envuélvelos con papel periódico o cartón y si es posible introdúcelos en una botella con tapa.
  • Latas: una vez consumas el producto lava la lata, sécala e introduce la tapa en la misma lata, recuerda que este es un material aprovechable, por lo que debes separarlo de los residuos orgánicos.

 

No olvides que lo más importante en el adecuado manejo de residuos peligrosos es reconocer el valor de los operarios del servicio de aseo y la importancia de la labor que le prestan a los municipios de Chiquinquirá, Tocaima y Agua de Dios, como principales gestores ambientales. El buen funcionamiento del servicio de aseo y la reducción en el número de accidentes en operarios es responsabilidad de todos.

Compartir

Horarios de atención

Línea telefónica:

318 706 77 69 y 317 716 13 77

Correo electrónico: 
pqr.aguadedios@centralcolombianadeaseo.com.co

Toda recepción de documentos una vez finalizada la hora de atención al usuario serán radicados con fecha del día hábil siguiente.

Atención presencial: 

Martes y jueves:

De 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. – 5:00 p.m.

Carrera 11 #12 – 30 barrio Simón Bolívar

Líneas telefónicas: 318 313 1127 – (608) 721 1518 – (608) 721 1523

Correo electrónico: 
pqr@centralcolombianadeaseo.com.co

Toda recepción de documentos una vez finalizada la hora de atención al usuario serán radicados con fecha del día hábil siguiente.

Atención presencial: 

Lunes a jueves:

De 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. – 5:00 p.m.

Viernes:

7:30 a.m. a 12:00 m y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Carrera 8ª con calle 15 Esquina, Local 1 Hotel Sarabita.

Línea telefónica:

318 706 77 69 y 317 716 13 77

Correo electrónico: 

pqr.tocaima@centralcolombianadeaseo.com.co

Toda recepción de documentos una vez finalizada la hora de atención al usuario serán radicados con fecha del día hábil siguiente.

Atención presencial:

Lunes y miércoles:

7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m.

Viernes:

7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Calle 3 #7-27 barrio San Isidro.

Noticias recientes Central Colombiana de Aseo

Central Colombiana de Aseo recolectó más de 10 mil toneladas de residuos en Agua de Dios, Chiquinquirá y Tocaima durante el primer semestre de 2025

Central Colombiana de Aseo S.A.S. E.S.P. presentó su balance de gestión correspondiente al primer semestre de 2025, con resultados destacados en sus operaciones en los municipios de Agua de Dios, Chiquinquirá y Tocaima.
Con este balance, desde Central Colombiana de Aseo reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad, el desarrollo ambientalmente responsable de las regiones donde operamos y seguiremos apostándole a un servicio eficiente, cercano y alineado con las necesidades reales de cada uno de los ciudadanos. Nuestro compromiso no se limita a la operación diaria. Trabajamos para generar conciencia, cambiar hábitos y fortalecer el sentido de corresponsabilidad frente al manejo de los residuos

SABER MÁS +